lunes, 25 de agosto de 2014

Industrialización dirigida por el Estado. Modelo ISI.

América Latina entre 1930 y 1945

El modelo de sustitución de importaciones

Como Europa y Estados Unidos, América Latina intentó compensar la crisis reduciendo sus compras al exterior. Al no existir una infraestructura industrial que pudiera suplir los artículos importados, los gobiernos decidieron impulsar la industria de sustitución de importaciones (ISI). Para desalentar las compras del exterior subieron los aranceles aduaneros. En consecuencia, los artículos importados eran caros y escasos, lo que favorecía la producción nacional sustitutiva. En un principio, esto significó la instalación o el desarrollo de fábricas de bienes de consumo, como alimentos, bebidas, calzados o vestimentas. Eran “industrias livianas”, que requerían poca inversión tecnológica.
Sin embargo, la producción de otros bienes, también necesarios, o el propósito de ampliar el desarrollo industrial, seguía dependiendo de compras “caras” del exterior, como maquinaria, camiones, bienes intermedios y combustibles. Para facilitar la importación de estos rubros, los gobiernos fijaron un “dólar” más barato que el que se aplicaba para comprar otros productos. También determinaron diferentes cuotas o cupos de importación, según se considerara si el bien importado favorecía o no el desarrollo económico.
Los países que lograron implementar el modelo ISI atravesaron más rápidamente la fase aguda de la depresión (1929-1933) y sentaron las bases de un desarrollo industrial que modificó el modelo de “crecimiento hacia afuera” por uno de crecimiento “hacia adentro”.

El intervencionismo estatal
     
La adopción de estas medidas requirió de una intervención directa del Estado en la economía. Era necesario en países que carecían de suficiente acumulación de capital en el sector privado o, si la había, se invertía en actividades especulativas.
En muchos casos el Estado se convirtió en el gran inversor, asumiendo emprendimientos económicos en el sector energético, metalúrgico, químico, u otros rubros considerados estratégicos, como las obras públicas. Otros aspectos de la intervención estatal fueron la devaluación de la moneda que encarecía las importaciones y daba al exportador un ingreso en divisas que le rendía más en la moneda nacional, y el contralor de cambios, que fijaba cambios múltiples diferenciales según el interés que tuviera el país en importar determinados productos.
Durante este período se establecieron bancos centrales estatales para instrumentar la política cambiaria y monetaria decidida por los gobiernos y se formaron organismos de regulación de producción y precios.

Fuente: Artagaveytia y Barbero. Historia 3. Mundo, América Latina y Uruguay, 1850-2000. Santillana.

Cuestionario:

1.       ¿Qué fue la industrialización por sustitución de importaciones?
2.       ¿Cómo se hizo para favorecerla? ¿Quién la favorecía?
3.       ¿Qué tipo de industria se desarrolló?
4.       ¿De qué dependía la industrialización? ¿Cómo se facilitaba este aspecto?

5.       ¿Qué es el intervencionismo estatal? ¿Qué ejemplos se mencionan en el texto?

2 comentarios: