martes, 3 de julio de 2012

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y HOLOCAUSTO

ENLACES PARA ESTUDIAR EL TEMA

http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra2.htm


http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10005760

Hechos De La Segunda Guerra Mundial
Los hechos más importantes de la Segunda Guerra Mundial


Voy a hablar sobre los hechos más importantes de la Segunda Guerra Mundial, he elegido este tema porque considero que en realidad no sabemos muchas cosas sobre ella y me parece interesante. Primero hablaré sobre la invasión de Polonia, continuaré con Pearl Harbor, hablaré sobre la Batalla de Stalingrado, después del Desembarco de Normandía y finalizaré con Hiroshima y Nagasaki.

Aliados
 
Los principales aliados fueron Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, pero también estaban los aliados invadidos como Polonia, Francia y Noruega. En el otro bando estaban los nazis, los japoneses y los italianos. Por otra parte había países neutros como España, Suiza o Suecia. También estaba Rusia (Unión Soviética) que al principio ayudó a Alemania con la invasión de Polonia pero que al final de la campaña fue invadida.
 
La Invasión de Polonia

La Invasión de Polonia en 1939 realizada por la Alemania Nazi anexionándose a Polonia, se inició el 1 de septiembre de 1939 y finalizó con la rendición del ejército polaco. Esta invasión provoco la Segunda Guerra Mundial. Este ataque fue el primero de Hitler. Fue una fácil derrota ya que los polacos se encontraban en minoría. La caída de Polonia se vio debida a la ayuda de la Unión Soviética a Hitler y la ausencia de ayuda de sus aliados Reino Unido y Francia. Se provocó la muerte de más del 20% de la población polaca. Tras la invasión de Polonia, Alemania recibió un ultimátum de Francia y Gran Bretaña, debido al incumplimiento del tratado de Múnich por parte de Alemania ya que en él no se permitía ninguna invasión más a territorios europeos de Alemania.

Pearl Harbor

El ataque a Pearl Harbor fue ejecutado por la Marina Imperial Japonesa en el 7 de diciembre de 1941. Fue dirigido contra la Armada de los Estados Unidos y sus fuerzas aéreas. Esto provocó la Campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo era destruir la flota americana y ocupar las colonias europeas en el Pacífico para poder romper la crisis que sufría Japón. El ataque mató a más de 2000 militares. Después del ataque Roosevelt declaró la guerra a Japón y Hitler pronto Hitler hizo lo mismo con Estados Unidos.

Stalingrado
 

La Batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento entre los alemanes y los soviéticos que luchaban por el poder de la ciudad de Stalingrado entre el 23 de agosto de 1942 y febrero de 1943. Las bajas fueron de al menos de 4 millones de personas entre soldados y civiles. Esta batalla es considerada como la más sangrienta de la historia. La insistencia de Hitler a no renunciar a esta ciudad debido a que era una rica región petrolera del Cáucaso provocó la muerte de millones de soldados, la derrota de los alemanes significo la perdida de la esperanza por la conquista de Rusia y produjo que muchos oficiales nazis se convencieran de que Hitler estaba llevando a Alemania al desastre y a participar en el atentado contra Hitler en la Operación Valkiria de 1944. Esta derrota significó un punto de inflexión en la guerra, el fin de la Alemania Nazi había comenzado.

El Desembarco de Normandía
 

El 6 de junio de 1944, conocido como el día D, los aliados iniciaron el desembarco de un ejército formado por 150000 soldados americanos, británicos y canadienses sobre las playas de Normandía, en el noreste de Francia. Los principales aliados fueron Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá. Este plan fue ejecutado en las playas de Omaha y Utah por parte de los norteamericanos, Sword y Gold por parte de los Británicos y Juno por los canadienses. El propósito de este plan era erradicar a los nazis en Francia y continuar hasta Alemania para reunirse con las tropas rusas. Para distraer a los nazis los bombarderos atacaron el pueblo de Calais para hacerles creer que ese era el objetivo. A primera hora del 6 de junio varios hombres tomaron los puentes entre el Sena y el Loira destruyéndolos y más tarde tomaron las carreteras y líneas ferroviarias para que los nazis no pudieran recibir ayuda. El 25 de agosto, un mes y medio después, las fuerzas aliadas liberaron París. (...)


Hiroshima y Nagasaki
 
A parte del frente europeo también había otro en el Pacífico, entre Japón contra los Estados Unidos.
Los bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, presidente de Estados Unidos contra Japón. Se efectuaron entre el 6 y 9 de agosto de 1945 provocando el fin de la Segunda Guerra Mundial. El arma nuclear “Little Boy” fue soltada sobre Hiroshima el 6 de agosto y la bomba “Fat Man” contra Nagasaki el 9. Estos ataques constituyen los únicos nucleares de la historia.
Estas bombas mataron a 220000 personas, desde entonces ha habido casos de enfermedades debidas a la radiación liberada. Seis días después de la detonación sobre Nagasaki Japón anunció su rendición frente a los Aliados, concluyendo así, la Guerra del pacífico y la Segunda Guerra Mundial, desde 1939 a 1945. Al finalizar la guerra Japón fue ocupada por Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.


lunes, 18 de junio de 2012

LA GUERRA FRÍA



Con el fin de la segunda guerra mundial en 1945, comenzó un largo enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética, las dos potencias industriales que desplazaron a Europa de su hegemonía internacional y se disputaron la supremacía mundial durante cuatro décadas. Estas potencias representaban concepciones económicas, sociales y políticas opuestas y creían que debían extender su sistema al resto del mundo. Detrás de esta idea había también intereses económicos, porque muchas colonias europeas que contaban con materas primas muy valiosas venían logrando su independencia, y las dos potencias trataban de tener influencia en estos nuevos países, para lo cual necesitaban de gobiernos amigos.

La doctrina truman

En 1948 el presidente estadounidense Harry Truman consideró que su país estaba obligado a mantener una política exterior intervencionista -esto es “meterse” en los asuntos políticos de todos los países a nivel mundial- con el objetivo de evitar la expansión de la Unión Soviética. Estados Unidos decía defender a los países del “mundo libre”, es decir, aquellos países donde los ciudadanos elegían libremente a sus gobernantes, optando entre dos o más partidos políticos, existía libertad de expresión y, en el plano económico, se respetaba la propiedad privada y las inversiones de los empresarios capitalistas, y la existencia de clases sociales según la riqueza que pudiesen generar las personas. La Unión Soviética, por su parte, representaba un modelo diferente, donde el Estado se había hecho cargo de la producción y la satisfacción de las necesidades básicas de la población, eliminándose la propiedad privada, pretendiendo hacer lo mismo con las clases sociales, para lo cual se consideraba necesario sustituir la democracia por el gobierno de un solo partido político, el Partido Comunista. Al terminar la segunda guerra mundial el “modelo soviético” (llamado socialismo real o comunismo), fue adoptado -a veces impuesto por la fuerza- en los países de Europa Oriental (Alemania Oriental, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Albania).

El presidente Truman consideró que su país debía liderar “el combate de la democracia contra el comunismo”, prestando ayuda económica, respaldo político e incluso militar a los países que se veían amenazados por el “enemigo comunista”, es decir, por todos los partidos comunistas que existían en muchos países del mundo y que recibían el respaldo político de la Unión Soviética. La primer decisión que los Estados Unidos tomaron al respecto fue ayudar económicamente a los países europeos destruidos por la guerra mundial, porque veían que la pobreza ocasionada por tantos años de guerra llevaba a muchos ciudadanos a votar por los partidos comunistas y socialistas en las elecciones.

En la década de 1950, en los Estados Unidos, la lucha contra el “enemigo comunista” se convirtió en una “cacería de brujas”, organizada por un senador del partido republicano, Joseph McCarthy, quien entendía que ser comunista o simpatizar con ellos era una actitud “antiestadounidense”. Por eso se dedicó a perseguir a quienes consideraba sospechosos de estar “con el comunismo” o de ser “espías”, atacando principalmente a personas vinculadas a la política, las universidades, los sindicatos y la cultura. El Partido Comunista de los EEUU fue prohibido. Esta actitud se conoció a partir de entonces como macarthismo, y se trasladó a todos los países donde de alguna forma comenzó a desarrollarse la “guerra fría”. En Uruguay estas actitudes comenzaron a darse a partir de 1960. 

 El mundo dividido en bloques

El enfrentamiento entre los EEUU y la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) por la supremacía mundial tomó con frecuencia la forma de un conflicto armado que nunca afectó sus territorios, sino que se jugó en terceros países, sin que las dos potencias lucharan directamente entre sí. Esto se debió a que ambas contaron con armamento nuclear que aseguraba la destrucción mutua en caso de enfrentarse militarmente. Cuando hicieron la guerra, la hicieron a través de algún aliado; cuando una de ellas intervenía directamente, la otra no lo hacía. Estos conflictos bélicos se conocen como “puntos calientes” de la guerra fría: fueron muy importantes la guerra de Corea (1950-1953) y la guerra de Vietnam (1965-1973), con la participación directa de los Estados Unidos.

Los carteles dicen: "No usar bajo ningún motivo porque el enemigo puede tomar represalias"
La ampliación de la hegemonía de los “dos grandes” -es decir, el predominio sobre determinadas regiones del planeta- se hizo a través de la intervención política y militar, pero fundamentalmente se implementaron alianzas militares, programas de ayuda económica y cultural. En menos de veinte años, el mundo quedó dividido en dos bloques de países: el bloque occidental, capitalista, también llamado por sus defensores “el mundo libre”, y el bloque oriental, socialista o comunista, liderado por la Unión Soviética.

lunes, 28 de mayo de 2012

La situación de los derechos humanos en Uruguay

La Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Uruguay presentó los avances y retrocesos de los derechos humanos en nuestro país en la presentación del Informe Anual de la Organización. 

MVD 24.05.2012

Para leer y conocer haz click aquí 

lunes, 14 de mayo de 2012

Motivos para la creación de YPF, ANCAP y PEMEX


Argentina, 1922

YPF Y LA NACIONALIZACIÓN DEL PETROLEO

[Enrique Mosconi (1877-1940). Fue un militar e ingeniero argentino, conocido principalmente por haber sido pionero en la organización de la exploración y explotación de petróleo en Argentina. Fue el ideólogo y primer director de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)]

 El 16 de octubre de 1922 Mosconi fue nombrado director General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), donde permanecería por ocho años, dedicando grandes esfuerzos para incrementar la exploración y desarrollo de la extracción de petróleo.

YPF recibió un monto inicial de 8 millones de pesos de parte del gobierno nacional, y desde ese momento fue autosuficiente, financiándose a sí misma con las ganancias provenientes de la extracción de petróleo y, por supuesto, sin préstamos ni inversiones extranjeras. En 1925 Mosconi consideró la posibilidad de una sociedad mixta estatal y privada, pero en 1928 se retractó al expresar: “No queda otro camino que el monopolio del Estado pero en forma integral, es decir, en todas las actividades de esta industria: la producción, la elaboración, el transporte y el comercio [...] Sin monopolio del petróleo es difícil, diré más, es imposible para un organismo del Estado vencer en la lucha comercial las organizaciones del capital privado”.

Resulta inexplicable la existencia de ciudadanos que quieren enajenar nuestros depósitos de petróleo acordando concesiones de exploración y explotación al capital extranjero, para favorecer a éste con las crecidas ganancias que de tal actividad se obtiene, en lugar de reservar en absoluto tales beneficios para acrecentar el bienestar moral y material del pueblo argentino. Porque entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera”, señalaba en aquel tiempo.

Entre 1927 y 1928 Mosconi recorrió América Latina informando a las autoridades sobre la experiencia argentina con los combustibles fósiles, promoviendo la integración de esfuerzos en materia de petróleo. Mosconi fue el mayor impulsor de una política nacional que puso los recursos naturales al servicio del desarrollo económico, industrial y social de la Nación. Defendió la nacionalización de estos recursos, un absoluto monopolio estatal en su exploración y explotación, la necesidad de los países latinoamericanos de tomar medidas coordinadas en este asunto, y la promulgación de leyes relacionadas con los recursos naturales que fueran ventajosas para los intereses de los estados nacionales. La influencia de esta doctrina tuvo impacto en México, Brasil, Uruguay, Bolivia y Colombia.

Uruguay, 1931

Sobre la creación de ANCAP

El monopolio de los alcoholes se encontraba en discusión legislativa desde el año 1902, mientras que el de refinación de petróleo y fabricación de portland desde 1929. Diez años antes de la creación de Ancap, don José Batlle y Ordóñez comenzaba, desde tribunas y en editoriales del diario El Día, su prédica a favor de la creación del ente energético: “La República envía al exterior en pago de alcohol, kerosene y bencina, más de seis millones de pesos por año. Una buena parte del oro que entra en ella, a cambio de sus productos, vuelve a salir inmediatamente a cambio de esos artículos. Y esa masa de dinero que se va, al par que aminora nuestra riqueza, contribuye poderosamente a inclinar en contra de nosotros la balanza del comercio internacional y a pagar las diferencias de cambio como las que agobian a nuestra importación”. En otros escritos, el líder del Partido Colorado, señalaba: “La República, puede, no obstante librarse de los enormes tributos que pagamos, produciendo ella misma el combustible que necesita, pudiendo ahorrar anualmente, mediante su propia industria lo que ahora paga anualmente sin necesidad”.

Con la dramática crisis del capitalismo, del año 1929 -que ocurre el mismo año en que muere José Batlle y Ordóñez- muchos políticos parecieron tomar conciencia de la necesidad que el monopolio del alcohol, junto con la importación del petróleo crudo, eran un campo básico y una estrategia fundamental para la actividad económica de nuestro país.

La oposición en contra
No todos estaban de acuerdo con la creación de Ancap. Alguna prensa de la época atacaba con fuertes editoriales la postura del gobierno batllista en materia de monopolizaciones y arremetía, también, contra legisladores de la oposición que habían acompañado, con su voto, la iniciativa de crear Ancap.
El 18 de octubre de 1931, encontramos en “La Tribuna Popular”, un diario identificado con los sectores herreristas del Partido Nacional, un editorial donde se manifiesta: “El batllismo -si no se pone coto a sus atropellos- nos conducirá al sovietismo. El monopolio de la industria de los combustibles, es acabadamente leninista y no sólo atenta el derecho inalienable de la iniciativa particular, sino que sembrará desconfianzas que impedirán la implantación de nuevas industrias, con grave perjuicio a nuestra economía”.
¿Quién será el guapo que se atreva a establecer una nueva industria bajo la vehemencia monopolizadora del batllismo?”, se preguntaba el editorialista. Para terminar afirmando, después de otras consideraciones, con esta reflexión: “A esto nos conducirá el sovietismo batllista, que no ha hecho otra cosa, que fomentar en todo el curso de su actuación pública, con fines electorales, la empleomanía…”.

La oposición a favor

Por su parte, otro vocero del Partido Nacional, el diario El País, sostenía en la página 7 del 16 de octubre de 1931: “Los partidos que constituyen las dos grandes mayorías del electorado de la República, han eliminado las diferencias de carácter político que impedían la sanción de leyes que estimularan a la agricultura y que tendieran a afirmar la independencia económica de nuestro país. Entre esas leyes, figura la que crea un organismo autónnomo del Estado para fabricar alcohol, portland y para refinar el petróleo o sus derivados”.
Más adelante, se puede leer en este editorial: “El alcohol, será extraído de productos agrícolas especialmente del maíz y del boniato, abriéndose en la agricultura un amplio y remunerado campo interno…”. En lo referente al portland, el matutino señalaba: “La fabricación de portland por el Estado, tiene por objeto utilizarlo en las obras nacionales y municipales, para que éstas sean construidas al mínimo costo, como medio de hacerlas menos gravosas para los contribuyentes”.

México, 1938

Fragmento del Discurso del Presidente Lázaro Cárdenas con motivo de la Expropiación Petrolera.
Palacio Nacional, a 18 de marzo de 1938.

“Para mayor justificación del acto que se anuncia, hagamos breve historia del proceso creador de las compañías petroleras en México y de los elementos con que se han desarrollado sus actividades.
Se ha dicho hasta el cansancio que la industria petrolera ha traído al país cuantiosos capitales para su fomento y desarrollo.
Esta afirmación es exagerada. Las compañías petroleras han gozado durante muchos años, los más de su existencia, de grandes privilegios para su desarrollo y expansión; de franquicias aduanales; de exenciones fiscales y de prerrogativas innumerables, y cuyos factores de privilegio, unidos a la prodigiosa potencialidad de los mantos petrolíferos que la nación les concesionó, muchas veces contra su voluntad y contra el derecho público, significan casi la totalidad del verdadero capital de que se habla.
Riqueza potencial de la nación; trabajo nativo pagado con exiguos salarios; exención de impuestos; privilegios económicos y tolerancia gubernamental, son los factores del auge de la industria del petróleo en México.
Examinemos la obra social de las empresas: ¿En cuántos de los pueblos cercanos a las explotaciones petroleras hay un hospital, una escuela o un centro social, o una obra de aprovisionamiento o saneamiento de agua, o un campo deportivo, o una planta de luz, aunque fuera a base de los muchos millones de metros cúbicos del gas que desperdician las explotaciones?
¿En cuál centro de actividad petrolífera, en cambio, no existe una policía privada destinada a salvaguardar intereses particulares, egoístas y algunas veces ilegales? De estas agrupaciones, autorizadas o no por el Gobierno, hay muchas historias de atropellos, de abusos y de asesinatos siempre en beneficio de la empresas.
¿Quién no sabe o no conoce la diferencia irritante que norma la construcción de los campamentos de las compañías? Confort para el personal extranjero; mediocridad, miseria e insalubridad para los nacionales. Refrigeración y protección contra insectos para los primeros; indiferencia y abandono, médico y medicinas siempre regateadas para los segundos; salarios inferiores y trabajos rudos y agotantes para los nuestros.”


domingo, 13 de mayo de 2012

Petroleras estatales en América Latina

Estas son las empresas petroleras creadas por los estados latinoamericanos. En el siguiente link puedes encontrar información sobre cada una de ellas, así como sobre la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo):

http://yinciarte.wordpress.com/2011/11/01/energia/


1922: YPF (Argentina)
1931: ANCAP (Uruguay)
1936: YPFB (Bolivia)
1938: PEMEX (México)
1950: ENAP (Chile)
1951: ECOPETROL (Colombia)
1953: PETROBRAS (Brasil)
1969: PETROPERÚ
1975: PDVSA (Venezuela)
1989: PETROECUADOR

Además en youtube se puede ver una interesante historia del petróleo: La Saga del Oro Negro.

En el link puedes comenzar viendo la parte 1 y de ahí coontinuar con las siguientes

http://www.youtube.com/watch?v=ZjqF6QeZWu8&feature=relmfu